TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 (C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997

ISBN 978-84-88615-10-7

ISBN 84-88615-10-8

Depósito Legal V-4811-2009

Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí
 
Segunda Parte / El proceso industrial textil
 
Capítulo 2

Las fibras naturales de origen animal 

Primera Parte

1.1 Definición. 1.2. La seda. 2.2 La cría del gusano y producción de la seda. 2.3 Historia de la seda. 2.3.1 La ruta de la seda. 2.3.2 La seda de Valencia. 2.3.3 Las sedas orientales. Piezas históricas. 2.3.4 La seda de Lyon. 2.3.5 Crisis de la seda china. 2.4 La actual industria de la seda. 2.5 Trabajando con seda natural trenzada en Canarias, España. 2.6  La seda de Tailandia. 2.6.1 Historia antigua. 2.6.2 Historia moderna. 2.6.3 Reintroducción de la seda en Tailandia. Jim Thompson. 2.7 La otra industria de la seda. 2.8 CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DE LA SEDA. 2.9 INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA SEDA.

 

 
2. La seda
2.3  Historia de la seda
2.3.3  Las sedas orientales
 

PIEZAS HISTÓRICAS DE SEDA ORIENTAL

Vestido largo decorado con grullas que llevan una cinta de seda en el pico. Pertenecen a la cultura K'i-tan o Kidan, de la época Liao, de China (siglos X-XII de N.E.). Tejido en seda. Alto 150 cm. Ancho del bajo 215 cm. Encontrado en una tumba de la época Liao, en la actual provincia china de Mongolia. (Museo de Hohhot, Beijing) Foto Edym.
 
 

Tapiz de seda. Pertenece a la dinastía Song, de la China septentrional (960-1125). Pieza de 53 cm. de largo x 27,5 de ancho. "Este tapiz de seda (urdimbre, trama y ligamento; aprox. 16 hilos de urdimbre y 50 de trama por cm.) está ejecutado según la técnica jiezi, es decir, a mano libre sin la guía de cartón alguno. La densidad de la trama es muy irregular, cambiando en función de los colores. Sobre un fondo de azul indio adornado con ramas en flor de tonos pastel, representa dos aves volando hacia la derecha y un ungulado (foto anterior) que corre en sentido inverso.   Cada motivo está enmarcado por una orla más clara, según el procedimiento gouke, original de esta cultura song, aunque puede que los song lo copiaran de los uigures"(nosotros lo consideramos poco probable). Lo entrecomillado procede de Marie Heléne Guelton, de la Asociación para el Estudio de los Textiles de Asia (AEDTA), Museo Nacional de Artes Asiáticas, París; traducción española de Fundación La Caixa. Propiedad de la Asociación para el Estudio de los Textiles de Asia (AEDTA), Museo Nacional de Artes Asiáticas, París. Foto Edym.

 

 

→ / 2.3.3 Las sedas orientales / piezas históricas / Cont. capítulo siguiente
Index de esta parte

TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 

(C) EDYM, España, 1998-2009

Depósito Legal V-4811-2009